Es un monumento conmemorativo de la Ciudad de México, construido entre 2010 y 2011 con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana. Fue inaugurado el 7 de enero de 2012 acompañado de un show de luz y sonido. De acuerdo con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa."por su importancia simbólica y belleza arquitectónica, este monumento se sumará a la majestuosidad de obras tan emblemáticas y admiradas por todos los mexicanos, como son el Ángel de la Independencia, el Hemiciclo a Juárez o el Monumento a la Revolución".[2] Fue el proyecto ganador de la convocatoria abierta por el Gobierno Federal de México para la creación de un monumento conmemorativo, concebido inicialmente como un Arco del Bicentenario.
El monumento tiene 104 metros de altura y de ancho 6 metros. Incluye LED desarrollados por la alemana Osram, quien los diseño especialmente para la estructura
El 7 de enero de 2012 el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, inauguró la Estela de Luz, tras 15 meses de retraso. Su apertura se contemplaba para el 15 de septiembre de 2010 como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia. Desde entonces el monumento, que costó mil 304 millones 917.7 de pesos, sólo se ha usado una vez para un evento cultural y fue la exposición Abro paréntesis dos puntos, organizada por el Centro de Cultura Digital.
La Estela de Luz y el Centro Cultural de la Imagen se encuentran en un importante punto de confluencia urbana, pues enfrente se localiza la Torre Mayor, asimismo, es el paso diario de los usuarios del Metro Chapultepec y el punto de partida de camiones con rutas como Metro El Rosario, Lomas de Padierna-San Ángel, Aragón, Alberca Olímpica, Pantitlán, Aeropuerto
Se han determinado en estas tres auditorías 28 Observaciones, entre las que se destacan las siguientes:
1. El INEHRM recibió de conformidad el Proyecto Arquitectónico Ejecutivo de parte del proyectista de la obra y autorizó su pago.
2. La persona contratada por el INEHRM como Director del Proyecto Ejecutivo del Monumento, no presentó los informes estipulados en el contrato, ni dio el seguimiento y la supervisión necesaria.
3. III Servicios efectuó los procesos de adjudicación y formalización del contrato de construcción.
4. La adjudicación de los contratos de la Construcción y la Supervisión de la obra no fueron motivadas y fundadas debidamente.
5. La improcedente contratación de una empresa para efectuar el análisis, evaluación, comparativas y dictamen de las propuestas más viables para la construcción.
6. En la supervisión de la obra, se documentó la falta de maquinaria y equipo para la ejecución de los trabajos.
7. El Residente de Obra no cumplió con el control necesario y la empresa supervisora incumplió con su propósito.
8. Incorrecto cálculo y aplicación de penas convencionales en estimaciones a la empresa encargada de la supervisión de la obra, y
9. Se detectó la participación indebida de un particular como “Coordinador General del Proyecto”, sin que fuera servidor público.
La Secretaría de la Función Pública ha iniciado procedimiento sancionatorio a tres servidores públicos de III Servicios, entre ellos, quienes fungieron o fungen como Director General, Gerente Jurídico y Gerente de Administración y Finanzas.
El monumento tiene 104 metros de altura y de ancho 6 metros. Incluye LED desarrollados por la alemana Osram, quien los diseño especialmente para la estructura
El 7 de enero de 2012 el entonces presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, inauguró la Estela de Luz, tras 15 meses de retraso. Su apertura se contemplaba para el 15 de septiembre de 2010 como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia. Desde entonces el monumento, que costó mil 304 millones 917.7 de pesos, sólo se ha usado una vez para un evento cultural y fue la exposición Abro paréntesis dos puntos, organizada por el Centro de Cultura Digital.
La Estela de Luz y el Centro Cultural de la Imagen se encuentran en un importante punto de confluencia urbana, pues enfrente se localiza la Torre Mayor, asimismo, es el paso diario de los usuarios del Metro Chapultepec y el punto de partida de camiones con rutas como Metro El Rosario, Lomas de Padierna-San Ángel, Aragón, Alberca Olímpica, Pantitlán, Aeropuerto
Se han determinado en estas tres auditorías 28 Observaciones, entre las que se destacan las siguientes:
1. El INEHRM recibió de conformidad el Proyecto Arquitectónico Ejecutivo de parte del proyectista de la obra y autorizó su pago.
2. La persona contratada por el INEHRM como Director del Proyecto Ejecutivo del Monumento, no presentó los informes estipulados en el contrato, ni dio el seguimiento y la supervisión necesaria.
3. III Servicios efectuó los procesos de adjudicación y formalización del contrato de construcción.
4. La adjudicación de los contratos de la Construcción y la Supervisión de la obra no fueron motivadas y fundadas debidamente.
5. La improcedente contratación de una empresa para efectuar el análisis, evaluación, comparativas y dictamen de las propuestas más viables para la construcción.
6. En la supervisión de la obra, se documentó la falta de maquinaria y equipo para la ejecución de los trabajos.
7. El Residente de Obra no cumplió con el control necesario y la empresa supervisora incumplió con su propósito.
8. Incorrecto cálculo y aplicación de penas convencionales en estimaciones a la empresa encargada de la supervisión de la obra, y
9. Se detectó la participación indebida de un particular como “Coordinador General del Proyecto”, sin que fuera servidor público.
La Secretaría de la Función Pública ha iniciado procedimiento sancionatorio a tres servidores públicos de III Servicios, entre ellos, quienes fungieron o fungen como Director General, Gerente Jurídico y Gerente de Administración y Finanzas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario