martes, 27 de septiembre de 2016

VÍDEO: HISTORIA DE OS DERECHOS HUMANOS

DERECHOS. COSAS A LAS QUE ESTAS AUTORIZADO O SE TE PERMITEN: LIBERTADES QUE ESTÁN GARANTIZADAS
*HUMANOS. MIEMBRO DE LA ESPECIE HOMO SAPIENS; HOMBRE, MUJER O NIÑO; UNA PERSONA
* DERECHOS HUMANOS: SON LOS QUE TIENES POR SER HUMANO. EJEMPLO: EL DERECHO A LA VIDA.
*CIRO EL GRANDE CONQUISTO BABILONIA HIZO UN ACTO COMPLETAMENTE REVOLUCIONARIO, AL DECLARAR A TODOS LOS ESCLAVOS LIBRES, QUE LA GENTE TENIA LA LIBERTAD DE ESCOGER SU RELIGIÓN, ESTO FUE DOCUMENTADO EN EL CILINDRO DE CIRO Y ASÍ NACIERON LOS DERECHOS HUMANOS, TODO ESTO SE EXTENDIÓ A GRECIA, LA INDIA Y A ROMA, LAS PERSONAS SEGUÍAN NATURALMENTE CIERTAS LEYES AUNQUE NO SE LES PIDIERA "LEY NATURAL", FUERON PISOTEADOS POR LOS QUE TENÍAN EL PODER, 1000 AÑOS DESPUÉS EN INGLATERRA SE LOGRO QUE EL REY ACEPTARA QUE NADIE PODÍA INVALIDAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, ESTABAN PROTEGIDOS HASTA   CIERTO PUNTO, UN GRUPO DE REBELDES BRITÁNICOS DECLARARON SU INDEPENDENCIA ANTES DE QUE EL REY ACEPTARA QUE TODOS LOS HOMBRES ERAN IGUALES.

1948 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


VÍDEO: LA DOCTRINA DE SHOCK

DECÍA MILTON FRIEDMAN QUE LAS IDEAS TIENEN CONSECUENCIAS.

NOS HABLA DEL PLAN MARSHALL
* SE BUSCABA LA DEMOCRACIA
* LA URSS TENIA UN NUEVO LÍDER(BORBASHKO) ESTABA ENTRE LA MITAD DEL CAPITALISMO Y DEL CONSUMISMO, YA QUE BUSCABA RECONSTRUIR LA ECONOMIA DE RUSIA.
*MOSCU SE CONVIRTIÓ EN EL "SALVAJE OESTE"
* OLIGACARTS: EMPRESARIOS MILLONARIOS
* EN IRAK:
-EN 1991 POR CADA 100 SOLDADOS HABÍA UN CONTRATISTA
-EN 2003 POR CADA 100 SOLDADOS HABÍA 10 CONTRATISTA
-EN 2006 POR CADA 100 SOLDADOS HABÍA 33 CONTRATISTA
-EN 2007 POR CADA 100 SOLDADOS HABÍA 70 CONTRATISTA
-EN 2008 HABIAN MAS CONTRATISTAS QUE SOLDADOS

VÍDEO: EL BANCO DE MÉXICO

EL BANCO DE MÉXICO SE CREO EL 25 DE AGOSTO DE 1925, BAJO EL GOBIERNO DE PLUTARCO ELIAS CALLES, COMENZANDO SU FUNCIONAMIENTO EL 01-09-1925.

ES AUTÓNOMA DESDE 1994

SUS PRINCIPALES FUNCIONES SON:
* EMITIR PAPEL-MONEDA
*DARLE EL PAPEL-MONEDA NACIONAL
* REGULAR LA MONEDA CIRCULANTE
*FORMULAR LA POLÍTICA MONETARIA: LO QUE SE DEBE Y NO HACER CON EL DINERO
* CONTROLAR LA INFLACIÓN
* EL AUMENTO DE LA INFLACIÓN QUE CAUSARA UN DÉFICIT
* LA DISMINUCIÓN DE LA INFLACIÓN QUE DARÁ COMO RESULTADO: EL AHORRO, INVERSIÓN, CAPACIDAD PRODUCTIVA.

LA JUNTA DE GOBIERNO Y SU GOBERNADOR SON LOS QUE MANEJAN (AGUSTÍN CASTES) DE LOS CUALES SON 4 SUBGOBERNADORES Y 1 GOBERNADOR.

lunes, 26 de septiembre de 2016

UNAM




EMBLEMA
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.


La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.
La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.



EL LEMA
"Por mi raza hablará el espíritu", revela la vocación humanística con la que fue concebida. El autor de esta célebre frase, José Vasconcelos asumió la rectoría en 1920, en el marco de la Reforma Universitaria latinoamericana, y en una época en que las esperanzas de la Revolución mexicana aún estaban vivas; había una gran fe en la patria, y el ánimo redentor se extendía en el ambiente. Se "significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima"



EL ESCUDO
Los campos de batalla serían los de la cultura y la educación sería un medio para lograr una nueva época en el país en la que los mexicanos tengan presente la necesidad de fusionar los pueblos y la cultura a partir de los factores espirituales, la raza y el territorio, plasmando la unificación de los iberoamericanos. Estos elementos quedaron plasmados en el Escudo Universitario, representado por el águila mexicana y el cóndor andino, formando un águila bicèfala, apoyada en una alegoría de los volcanes y un nopal, significado de las raíces de los mexicanos. En la parte central del escudo se encuentra el mapa de América Latina, que va desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos . Enmarcando a este mapa se encuentra la frase Por mi Raza hablara el espíritu. En la parte superior del escudo hay un listón que dice Universidad Nacional Autónoma de México. los campos de batalla serían los de la cultura y la educación sería un medio para lograr una nueva época en el país en la que los mexicanos tengan presente la necesidad de fusionar los pueblos y la cultura a partir de los factores espirituales, la raza y el territorio, plasmando la unificación de los iberoamericanos. Estos elementos quedaron plasmados en el Escudo Universitario, representado por el àguila  mexicana y el còndor andino , formando un águila bicéfala, apoyada en una alegoría de los volcanes y un nopal, significado de las raíces de los mexicanos. En la parte central del escudo se encuentra el mapa de América Latina, que va desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos. Enmarcando a este mapa se encuentra la frase Por mi Raza hablara el espíritu. En la parte superior del escudo hay un listón que dice Universidad Nacional Autónoma de México.



viernes, 23 de septiembre de 2016

VIDEO: LA TECNOLOGÍA DE ESTUDIO

El vídeo nos habla de como a lo largo de nuestra trayectoria escolar no nos han enseñado como aprender, solo hemos estado memorizando lo que nos enseñan, el memorizar respuestas, es por eso que se ha buscado métodos para encontrar la     mejor forma de aprender.


Nos menciona 3 barreras del estudio:

1. ABURRIMIENTO CUANDO INTENTAS ESTUDIAR ALGO, A ESTO LO DENOMINAMOS "LA AUSENCIA DE MASA"
2. CUANDO NO PASAS UN PASO Y TE ADELANTAS; "UN GRADIENTE EXCESIVO"
3. NO TIENES IDEA DE LO QUE LEES " LA PALABRA MAL ENTENDIDA"

La ultima es una de las mas importantes ya que como menciona el vídeo, aveces solo hacemos las cosas por inercia, leemos los libros solo por leer, no entendemos lo que leemos, ya que nos fallan la comprensión.



miércoles, 21 de septiembre de 2016

MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA



Es un museo que nos muestra los diferentes fenómenos que han transcurrido a lo largo de la historia, como han impactado a nivel mundial y que hay detrás de cada hecho, es museo que realmente logra sensibilizarte, nos habla de todos los crímenes que el propio gobierno a provocado, que la lucha de poderes siempre esta a la vanguardia, nos muestra los maltratos que sufrían en la segunda guerra mundial, también como los genocidios de armenios y ruanda, etc

La definición de genocidio que se ha adoptado es la de la "Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio" de 1948. Es por ello que se exhiben aquellos crímenes perpetrados a partir del Siglo XX que han sido reconocidos como genocidio, o están en proceso de serlo, por tribunales o comisiones de la verdad.

Nos dice que después de la segunda guerra mundial se creo la ONU (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS) y una de sus principales funciones es asegurara la paz entre países de todo el mundo, algo que me hizo pensar,  la ONU esta integrada por un pequeño grupo de personas de diferentes país y ellos son los encargados de valorar si un fenómeno o problema se vuelve genocidio o no, como tal el museo nos muestra tantos fenómenos que han quedado impunes, gracias a que la ONU no lo categoriza como tal, entonces como puede haber una organización que sirve para "defender" nuestros derechos si al final del día siempre termina en corrupción y en la lucha de Intereses , sin importar cuanta gente muera solo por conseguir un poco mas de poder....

Nos habla también de la tolerancia de saber que al igual que tu cada quien es diferente en ideas, pensamientos, costumbres, etc. y que al día de hoy existe mucha discriminación en nuestro país y en cualquier parte del mundo. en que hoy en día estamos llenos de prejuicios, etiquetando o subestimando gente por el simple hecho de su apariencia, es quizá que tal vez los gobiernos muchas veces no tengan la culpa de todo, somos nosotros como pueblo los que inculcamos esos valores a nuestros futuros hijos, hermanos, etc. somos nosotros los creadores de esos paradigmas que día a día nos estancan para exigir y hacer un mundo mejor, no se trata solo de tolerar sino de respetar







En lo particular me gusto mucho el museo, me causo muchos sentimientos y el darme cuenta de que estoy haciendo yo para cambiar mi entorno.

ESTADO DE MEXICO


ANALISIS SISTEMATICO


¿QUE ES UN SISTEMA?


SISTEMA:
latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto, agregado'
Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.

ELEMENTOS

- CONCEPTOS: Son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano

- OBJETOS: Sobre el que un sujeto puede llevar a cabo una acción (el equivalente al objeto directo

- SUJETOS: Integrantes que están involucrados en un sistema.

- CONTEXTOS: Circunstancias que se producen alrededor de un hecho


TIPOS DE SISTEMAS:

EN CUANTO A LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE

Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo.

Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente.


EN CUANTO A SU CONSTITUCION

Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.

Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto


EN CUANTO SU ORIGEN

Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir.

Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.



EN CUANTO A SU MOVIMIENTO

Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.

Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno



EN CUANTO A SU COMPLEJIDAD DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN

Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.

Sistemas simples: a diferencia de los anteriores, éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos.



EN CUANTO A SU NATURALEZA

Sistemas inertes: carece de vida alguna.

Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.



¿CUÀL ES LA UTILIDAD EN EL CONTEXTO DE LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS?

Nos permite lograr una estructuralizaciòn de la información o tema que se va investigar, clasificando así cada tema investigado

SECRETARIA; MISION Y VISION



* SECRETARÌA DE AGRICULTURA, GANADERÌA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÒN (SAGARPA)
MISIÒN: Mantener actualizado y en armonía con estándares internacionales, el sistema que norme y fomente las semillas, los recursos fitogenéticos y las variedades vegetales, como insumos de calidad que contribuyan a incrementar la sanidad, productividad y competitividad agropecuaria, a través de la integración de un marco normativo, técnico y operativo eficaz, fortaleciendo las capacidades institucionales y nacionales
VISIÒN: Organización funcional moderna y eficaz, con margen de operación administrativa, cuyos servicios institucionales relacionados con semillas, recursos fitogenéticos y variedades vegetales, son reconocidos nacional e internacionalmente, por sus altos estándares de calidad y profesionalismo

* SECRETARÌA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE (SCT)
MISIÒN: Desarrollar dos sistemas portuarios integrales con puertos de clase internacional, multimodalmente conectados con los centros de producción y demanda nacionales, y respaldados en un transporte marítimo moderno y suficiente para contribuir eficazmente a transformar a México en una plataforma logística global de comunicaciones y
transportes.
VISIÒN: Contar con puertos y con una marina mercante que posicionen a México como un gran centro logísitco global que impulse el desarrollo acelerado y sustentable del país


* SECRETARÌA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL)
MISIÒN: Contribuir a la construcción de una sociedad en la que todas las personas, sin importar su condición social, económica, étnica, física o de cualquier otra índole, tengan garantizado el cumplimiento de sus derechos sociales y puedan gozar de un nivel de vida digno, a través de la formulación y conducción de una política de desarrollo social que fomente la generación de capacidades, un entorno e ingreso decoroso, así como la participación y protección social, privilegiando la atención a los sectores sociales más desprotegidos.
VISIÒN: Un país con menores brechas de desigualdad entre sus diversas regiones, con un sistema urbano más equilibrado dentro de una ordenación territorial sustentable, administrada localmente con eficiencia y eficacia, y con vivienda digna para los hogares, equipamiento y servicios adecuados para el conjunto de la población.

* SECRETARÌA DE LA FUNCION PUBLICA (SFP)
MISIÒN: Consolidar un Gobierno honesto, eficiente y transparente
VISIÒN: La ciudadanía participa y confía en la Función Pública

* SECRETARÌA DE ECONOMÌA(SE)
MISIÒN: fomentar la productividad y competitividad de la economía mexicana mediante una innovadora política de fomento industrial, comercial y de servicios, así como el impulso a los emprendedores y empresas, fincado en la mejora regulatoria, la competencia de mercado y la diversificación del comercio exterior
VISIÒN: es ser una dependencia que contribuye a generar las condiciones económicas para mantener a México en su máximo potencial, de una manera cercana a la gente, abierta y transparente, con emprendedores que estimulan una cultura innovadora, de apego a la formalidad y empresas productivas y competitivas, que participan en mercados eficientes con consumidores fortalecidos.

* SECRETARÌA DE TRABAJO Y PREVENSIÒN SOCIAL (STPS)
MISIÒN: tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.
VISIÒN: conducto de sus servidores públicos, unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados, realizará sus actividades en forma programada, conforme a los objetivos nacionales, estrategias, prioridades y programas contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el programa sectorial respectivo y a las políticas que para el despacho de los asuntos establezca el Presidente de la República.

* SECRETARÌA DE TURISMO (SECTUR)
MISIÒN: Conducir el desarrollo turístico nacional, mediante las actividades de planeación, impulso al desarrollo de la oferta, apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de diferentes instancias y niveles de gobierno
VISIÒN: Ser país líder en la actividad turística en el 2030

* SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA
MISIÒN: crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
VISIÒN: En el año 2030, cada mexicano cuenta con una educación moderna, de calidad a través de la cual se forma en conocimientos, destrezas y valores.
El Sistema Educativo Nacional forma a los ciudadanos en los valores de la libertad, la justicia, el diálogo y la democracia, además de darles las herramientas suficientes para que puedan integrarse con éxito a la vida productiva

* SECRETARÌA DE SALUD
MISIÒN: Establecer las políticas de Estado para que la población ejerza su derecho a la protección a la salud.
VISIÒN: Un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de la población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad.

* SECRETARÌA DE RELACIONES EXTERIORES
MISIÒN: conducir la política exterior de México mediante el diálogo, la cooperación, la promoción del país y la atención a los mexicanos en el extranjero, así como coordinar la actuación internacional del Gobierno de la República.
VISIÒN: hacer de México un país con una presencia constructiva en el mundo, a través de una política exterior responsable y activa que promueva el cumplimiento de las Metas Nacionales desde una institución fortalecida e innovadora.

* SECRETARÌA DE ENERGIA (SENER)
MISIÒN: Conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente viable y ambientalmente sustentable de energéticos que requiere el desarrollo de la vida nacional
VISIÒN: Una población con acceso pleno a los insumos energéticos, a precios competitivos; con empresas públicas y privadas de calidad mundial, operando dentro de un marco legal y regulatorio adecuado.

* SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNART)
MISIÒN: Incorporar en los diferentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país, conformando así una política ambiental integral e incluyente que permita alcanzar el desarrollo sustentable.
VISIÒN: Un país en el que la ciudadanía abrigue una auténtica preocupación por proteger y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales conciliando el desarrollo económico, la convivencia armónica con la naturaleza y la diversidad cultural.

* SECRETARIA DE GOBERNACION (SEGOB)
MISIÒN: Contribuir a la gobernabilidad democrática, a la paz pública y al desarrollo político a través de una buena relación del Gobierno Federal con la ciudadanía, sus órganos de representación en los sectores social y privado, los Poderes de la Unión y los demás órdenes de gobierno, para garantizar la unidad y seguridad nacionales, la convivencia armónica y el bienestar de las mexicanas y los mexicanos en un Estado de Derecho.
VISIÒN: Ser el motor principal para que México tenga una sociedad en paz, abierta, libre, plural, informada y crítica, con una sólida cultura democrática y una amplia participación ciudadana; promoviendo y reconociendo que el Estado de Derecho es la única vía que permite a las mexicanas y a los mexicanos vivir en armonía.

* SECRETARIA DE MARINA (SEMAR)
MISIÒN: es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales
VISIÒN: Ser una Institución que coadyuve a lograr las condiciones de paz y desarrollo de la Nación, indispensables para la construcción de un país próspero y con responsabilidad global, empleando el Poder Naval de la Federación, fortaleciendo sus Capacidades de Respuesta Operativa, consolidando la Inteligencia Naval, modernizando Procesos, Sistemas e Infraestructura, impulsando la Investigación, Desarrollo Tecnológico y la Industria Naval

* SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (SHCP)
MISIÒN: proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad.
VISIÒN: ser una Institución vanguardista, eficiente y altamente productiva en el manejo y la administración de las finanzas públicas, que participe en la construcción de un país sólido donde cada familia mexicana logre una mejor calidad de vida.

* SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL (SEDENA)
MISIÒN: I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación;
II. Garantizar la seguridad interior;
III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas;
IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y
V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
VISIÒN: Ser la Dependencia del Poder Ejecutivo Federal que mediante la cooperación institucional, compromiso con la democracia y apoyando el Desarrollo Nacional, se convierta en el pilar de las instituciones; con un renovado Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fortalecidos axiológicamente, organizados, equipados y adiestrados para confrontar con éxito en los ámbitos táctico, operacional y estratégico las amenazas tradicionales o multidimensionales de origen interno o externo proveniente de agentes estatales o no estatales, que constituyan un obstáculo al logro de los objetivos nacionales

* SECRETARIA DE REFORMA AGRARIA
MISIÒN: Proporcionar certeza jurídica en la tenencia de la tierra a la población objetivo, a través del impulso al ordenamiento territorial y la regularización de la propiedad rural, así como elaborar políticas públicas que fomenten el acceso a la justicia y el desarrollo agrario integral
VISIÒN: Consolidar al Sector Agrario en un instrumento fundamental del proceso de modernización del medio rural, en un marco de justicia y equidad, que permita garantizar la seguridad jurídica a las diversas formas de la propiedad, la promoción de la organización y la capacitación a los sujetos agrarios, como medios para alcanzar el desarrollo rural integral.


viernes, 2 de septiembre de 2016

RESUMEN

FACTORES CRITICOS DE EXITO EN LAADMINISTRACION DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LATINOAMERICA

Resumen
Se formula una propuesta para la administración integral de los proyectos para el desarrollo sustentable, con la utilización de metodologías participativas que involucren a la ciudadanía en todas sus fases y mejores practicas, planeadas por distintos organismos internacionales, gobiernos nacionales e instituciones financieras que buscan racionalizar los recursos y magnificar los resultados.

Antecedentes
Después de la aplicación de la planeación nacional de 1976-1988, la planeación para la crisis donde el Gobierno Federal, Nacional Financiero, la Sociedades Nacionales de Crédito, los organismos empresariales privados, etc. elaboraron planes, programas y proyectos en busca de una cultura Financiera que estableciera estudios de viabilidad Económica, técnica y financiera para las inversiones.

ll. IMPORTANCIA Y CONCEPCION DEL SISTEMA INTEGRAL PARA LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS "SIAP"

El sistema impulsa la política del desarrollo de empresas privadas y municipios, contiene un conjunto de elementos para llevar acabo la planeación participativa. La planeación a demostrado ser un medio adecuado para el mejoramiento permanente de las condiciones económicas, políticas y culturales de la sociedad. planeación "la comparación racional de ventajas y consecuencias de diversos criterios y asignación de recursos, para apreciar la eficacia de tales proyectos con relación a los fines que procuran".

Tiene como objetivo central el mejoramiento de la calidad de vida de la población para evitar los excesos de la planeación, como el verticalismo y el autoritarismo, se debe buscar una planeación que surja de la amplia participación democrática de la población, se sustente en sus verdaderas necesidades y cuente con su apoyo para el logro de los objetivos, las metas y estrategias.

lll. LAS DIMENSIONES TECNICAS, POLITICA Y ETICA DEL SIAP

* Dimensión técnica: requiere el dominio de una metodología desarrollada y ejecutada por especialistas y profesionales de distintas áreas de un subsistema de información actualizada para la correcta toma de decisiones en materia de inversión y de políticas de desarrollo y medio ambiental.

* Dimensión política: es un proceso de concertación, de negociación para conciliar valores, prioridades, necesidades e intereses divergentes y para administrar conflictos entre distintos actores sociales.

*Dimensión ética: busca la transparencia y la democratización del proceso para alcanzar los valores y fines sociales armonizados con el ciclo evolutivo de la naturaleza, dado que busca el interés de las actuales y futuras generaciones.

lV. PROPUESTA METODOLOGICA DEL SIAP

es la organización y la capacitación de los beneficiarios de las acciones de la planeación, lo que implica la realización de foros, talleres conferencias, mesas de debate. Donde se organice y capacite y brinde información a los participantes. En el taller los especialistas informaran acerca de la situación actual, los asistentes elaboraran un diagnostico de la problemática de la localidad y la región en sus aspectos económicos, políticos y sociales . El resultado del taller será un documento que tendrá que ser validado y corregido por las diferentes organizaciones.

* Planeación participativa: los responsables de sistema conjuntamente con la comunidad, se encargaran de la formulación, la ejecución, el control y la evaluación de los mismos
* La formulación participativa de proyectos: el proyecto o el plan se elabora con base en los diagnósticos socioeconómicos y las propuestas de la población.
* La ejecución: lo planeado se concreta mediante proyectos donde se ejercen los recursos presupuestados en el corto (1año), mediano (2-5 años) y largo plazo.
* El control, la evaluación y el ajuste: es la parte previsora del proceso destinada a corregir desviaciones, errores, insuficiencia, limitaciones e incongruencias de resultado físico y financiero.

V. MARCO NORMATIVO Y LEGAR

Caso México
en los artículos 25,26,27b y 115 de la constitución política de los estados unidos mexicanos se establece la obligatoriedad de la planeación, tanto para niveles de gobierno( federal, estatal y municipal), el sector privado (empresas) y el sector social (cooperativas, sindicatos, ejidos, etc.), así como las constituciones locales (entidades federativas), municipios, las leyes de planeación (federales y locales) y las asentamientos humanos, así como la ley federal de protección al medio ambiente, y las layes y reglamentos ecológicos (estatales y municipales)

VI. GUIA DE CONTENIDOS DE LOS PROYECTOS PARTICIPATIVOS UN "WBS"

Justificación
Social o Capitulo de Mercado: se plantean los elementos sociales que determinan la necesidad de ejecutar el proyecto como lo son: la salud publica, el bienestar de la comunidad, el requerimiento de equipamiento para los servicios urbanos, la infraestructura para dotar a la población de agua potable, alcantarillo y saneamiento, la recolección de desechos solidos, el tratamiento de aguas residuales, la conservación del medio ambiente.

Cuando un  producto o servicio se mide en términos de oferta y demanda de acuerdo a su nicho de mercado, se demuestra si el producto se requiere por los consumidores y si, existen el mercado potencia y se determina los canales de comercialización. los precios a los que se vende el producto y el mercado al que se entenderá el nuevo proyecto. las ventajas competitivas y tecnológicas, la competitividad por volumen y precio.

* Estudio técnico
Ingeniería o tecnología del proyecto: permite abatir los costos de transportación de la materia prima y del producto terminado, que la ingeniería de la panta sea acorde con las expectativas del comportamiento del mercado, que la tecnología que se usara no genera impactos negativos en el medio ambiente, para la salud y el entorno ecológico. ya que permita producir los mejores rendimientos.

* Aspectos económicos financieros: se analiza los elementos económicos, como son montos de las inversiones para el establecimiento de la construcción, la maquinaria, el equipo y las instalaciones requeridas, los costos de operación, el presupuesto de ingresos y egresos, el estado pro forma, la proyección de ingresos y gastos durante el horizonte del proyecto, la creación de la nomina, el pago de impuestos, el balance contable de resultados, los estados de perdidas y ganancias.

* Evaluación económico- social: se busca evaluar el proyecto por medio de la relación beneficio-costo que busca medir, de manera económica, con indicadores económicos, los beneficios que este aporta a la sociedad en comparación con los costos que debe aportar, se toma en cuenta que los beneficios sean mas altos que los costos.

* Impactos ambientales, sociales y económicos: medir y cuantificar los efectos que determinados proyectos tienen sobre la ecología, el uso de los recursos naturales, la contaminación del medio ambiente, la no sustentabilidad de las inversiones, el uso de tecnología de predadora de los ecosistemas, los efectos del proyecto para las futuras generaciones, la disponibilidad de tecnología para la eliminación y el tratamiento de residuos peligrosos.

* generación de lineamientos y procedimientos de operación: se organiza de la manera en que se hará funcionar el proyecto, tomando en cuenta la capacitaciones los beneficios y operadores del proceso productivo o social, la organización de la comunidad o de la empresa para operar.

- Conjunto de leyes y reglamentos en torno a participación ciudadana en México:
1. Constitución General de la Republica
2. Constitución del Estado de México
3. Ley Orgánica de la Administración Publica del Estado de México
4. Ley Orgánica Mundial del Estado de México
5. Bando Municipal de Nezahualcóyotl
6. Ley de Aguas del Estado Mexicano
7. Ley de Planeación Federal
8. Ley de Protección al Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico

LEYES, REGLAMENTOS Y CODIGOS

- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
- CÓDIGO CIVIL FEDERAL
- CÓDIGO DE COMERCIO
- CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR
- CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
- CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
- CÓDIGO MILITAR DE PROCEDIMIENTOS PENALES
- CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES
- CÓDIGO PENAL FEDERAL
- ESTATUTO DE GOBIERNO DEL DF
- ESTATUTO DE LAS ISLAS MARÍAS
- IMPUESTOS SOBRE SERVICIOS EXPRESAMENTE DECLARADOS DE INTERES PUBLICO POR LA LEY, EN LOS QUE INTERVENGAN EMPRESAS CONCESIONARIAS DE BIENES DEL DOMINIO DIRECTO DE LA NACIONAL
- LEY ADUANERA
- LEY AGRARIA
- LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
- LEY DE AEROPUERTOS
- LEY DE AGUAS NACIONALES
- LEY DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR
- LEY DE AMNISTÍA
- LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
- LEY DE ASCENSO DE LA ARMADA DE MÉXICO
- LEY DE ASCENSOS Y RECOMPENSAS DEL EJERCITO Y FUERZA ARREA MEXICANA
- LEY DE ASISTENCIA SOCIAL
- LEY DE ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS
- LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PUBLICO
- LEY DE AVIACIÓN CIVIL
- LEY DE AYUDA ALIMENTARIA PARA LOS TRABAJADORES
- LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS
- LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES
- LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRASNPORTE FEDERAL
- LEY DE CAPITALIZACIÓN DE PRO CAMPO
- LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- LEY DE COMERCIO EXTERIOR
- LEY DE CONCURSOS MERCANTILES
- LEY DE CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS POR OBRAS PUBLICAS FEDERALES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
- LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
- LEY DE ENERGÍA GEOTERMICA
- LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO
- LEY DE EXPROPIACIÓN
- LEY DE FOMENTO PARA LA LECTURA Y EL LIBRO
- LEY DE FONDOS DE INVERSIÓN
- LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA E EJERCICIO FISCAL 2016
- LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO
- LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA
- LEY DE LA CASA DE MONEDAS
- LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
- LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
- LEY DE UNIONES DE CRÉDITO
- REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
- REGLAMENTO DEL SENADO DE LA RE PUBLICA
- REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
- REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE A CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES
- REGLAMENTO DE AGENCIA DE VIAJES
- REGLAMENTO DE SEGUROS Y FIANZAS
- REGLAMENTO DE COMISIONES DEL CONSEJO GENERAL DE INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
- REGLAMENTO DE FISCALIZACIÓN
- REGLAMENTO DEL SERVICIO DE PROTECCIONISMO FEDERAL

ENTRE OTRAS.

ARTICULO 1

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas

ANÁLISIS CRITICO:
El nuevo articulo 1ro. nos habla de los derechos humanos que tiene toda persona que entre a nuestra nación y de los tratados que México pudiera tener con otros país, para que el ciudadano siempre sea protegido y amparado ante la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

La parte en la que nos habla de los esclavos, podría decirse que es una de las cuestiones mas importantes, ya que nos dice que cualquier extranjero entrando al territorio nacional, por el simple hecho de estar dentro de la nación tendrá su libertad y protección de las leyes, nos habla de la prohibición de la discriminación y sobre todo de la libertad que cada individuo tiene en elegir sus preferencias tanto sexuales, religiosas, entre otras.

el anterior articulo nos hablaba de las Garantías Individuales, que de igual forma nos habla de cualquier ciudadano por el simple hecho de nacer tiene derechos constitucionales  que hará que se cumplan, para que pueda gozar de paz, armonía y orden; el nuevo articulo nos habla de los derechos humanos de igual forma, pero también de la obligación que tiene el Estado para llevar el cumplimiento de dichos derechos e investigar y sancionar cualquier violación que se tenga ante alguna situación.