lunes, 26 de septiembre de 2016

UNAM




EMBLEMA
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.


La Universidad Nacional Autónoma de México ha desempeñado un papel protagónico en la historia y en la formación de nuestro país. Las tareas sustantivas de esta institución pública, autónoma y laica son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia. La UNAM responde al presente y mira el futuro como el proyecto cultural más importante de México.
La UNAM es un espacio de libertades. En ella se practica cotidianamente el respeto, la tolerancia y el diálogo. La pluralidad de ideas y de pensamiento es apreciada como signo de su riqueza y nunca como factor de debilidad.



EL LEMA
"Por mi raza hablará el espíritu", revela la vocación humanística con la que fue concebida. El autor de esta célebre frase, José Vasconcelos asumió la rectoría en 1920, en el marco de la Reforma Universitaria latinoamericana, y en una época en que las esperanzas de la Revolución mexicana aún estaban vivas; había una gran fe en la patria, y el ánimo redentor se extendía en el ambiente. Se "significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima"



EL ESCUDO
Los campos de batalla serían los de la cultura y la educación sería un medio para lograr una nueva época en el país en la que los mexicanos tengan presente la necesidad de fusionar los pueblos y la cultura a partir de los factores espirituales, la raza y el territorio, plasmando la unificación de los iberoamericanos. Estos elementos quedaron plasmados en el Escudo Universitario, representado por el águila mexicana y el cóndor andino, formando un águila bicèfala, apoyada en una alegoría de los volcanes y un nopal, significado de las raíces de los mexicanos. En la parte central del escudo se encuentra el mapa de América Latina, que va desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos . Enmarcando a este mapa se encuentra la frase Por mi Raza hablara el espíritu. En la parte superior del escudo hay un listón que dice Universidad Nacional Autónoma de México. los campos de batalla serían los de la cultura y la educación sería un medio para lograr una nueva época en el país en la que los mexicanos tengan presente la necesidad de fusionar los pueblos y la cultura a partir de los factores espirituales, la raza y el territorio, plasmando la unificación de los iberoamericanos. Estos elementos quedaron plasmados en el Escudo Universitario, representado por el àguila  mexicana y el còndor andino , formando un águila bicéfala, apoyada en una alegoría de los volcanes y un nopal, significado de las raíces de los mexicanos. En la parte central del escudo se encuentra el mapa de América Latina, que va desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos. Enmarcando a este mapa se encuentra la frase Por mi Raza hablara el espíritu. En la parte superior del escudo hay un listón que dice Universidad Nacional Autónoma de México.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario