miércoles, 21 de septiembre de 2016

¿QUE ES UN SISTEMA?


SISTEMA:
latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto, agregado'
Es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.

ELEMENTOS

- CONCEPTOS: Son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano

- OBJETOS: Sobre el que un sujeto puede llevar a cabo una acción (el equivalente al objeto directo

- SUJETOS: Integrantes que están involucrados en un sistema.

- CONTEXTOS: Circunstancias que se producen alrededor de un hecho


TIPOS DE SISTEMAS:

EN CUANTO A LA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE

Sistemas cerrados: se caracterizan por su hermetismo, que hace que no ocasionen ningún intercambio con el ambiente que se encuentra a su alrededor, por lo que no se ven afectados por el mismo.

Sistemas abiertos: estos sí establecen intercambios con el medio ambiente que los rodea. Para lograr esto se valen de salidas y entradas por medio de las que intercambian, de manera constante, energía y materia con el medio ambiente.


EN CUANTO A SU CONSTITUCION

Sistemas conceptuales: están constituidos por conceptos que son ajenos a la realidad y que resultan meramente abstractos.

Sistemas físicos: los elementos que los componen, en cambio, son concretos y palpables, es decir que se los puede captar por medio del tacto


EN CUANTO SU ORIGEN

Sistemas artificiales: se caracterizan por ser producto de la creación humana, por lo que dependen de la presencia de otros para poder existir.

Sistemas naturales: estos en cambio, no dependen de la mano de obra del hombre para originarse.



EN CUANTO A SU MOVIMIENTO

Sistemas dinámicos: estos sistemas se caracterizan por presentar movimiento.

Sistemas estáticos: como su nombre indica, carecen de movimiento alguno



EN CUANTO A SU COMPLEJIDAD DE LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN

Sistemas complejos: se caracterizan por estar compuestos por una serie de subsistemas, lo que vuelve difícil la tarea de identificar los distintos elementos que los componen.

Sistemas simples: a diferencia de los anteriores, éstos no cuentan con subsistemas, lo que permite identificar fácilmente a los elementos constitutivos de los mismos.



EN CUANTO A SU NATURALEZA

Sistemas inertes: carece de vida alguna.

Sistemas vivos: estos, en cambio, si poseen vida.



¿CUÀL ES LA UTILIDAD EN EL CONTEXTO DE LA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS?

Nos permite lograr una estructuralizaciòn de la información o tema que se va investigar, clasificando así cada tema investigado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario