GUIA DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD I
LA PROGRAMACION ECONOMICA
Preguntas abiertas
Responda a los
siguientes cuestionamientos
1.
Donde el Estado no controla la economía ¿Cómo se desarrolla la
planeación?
En los pasados
cinco años, se han efectuado tablas "input-output" en más de una
docena de países de Latinoamérica, Asia, Oriente Medio y Europa Oriental. . El principal
objetivo de este esfuerzo de investigación ha sido analizar las posibilidades
de desarrollo y proporcionar una base mejor a la política de los gobiernos.
El principal
objetivo de este trabajo es racionalizar los métodos de programación "ad
hoc" que han sido estudiados y sugerir formas según las cuales éstos
puedan aplicarse más sistemáticamente. Los métodos propuestos tienen en cuenta
las limitaciones existentes de tipo estadístico en los países subdesarrollados
en los cuales la desagregación industrial posible raramente excede de 40-50
sectores. Uno de los problemas centrales consiste en relacionar esta estructura
sectorial con el análisis detallado de proyectos que se requiere en la
ejecución de los planes de desarrollo.
2.
¿A qué nos referimos cuando hablamos del modelo de Leontief ?
Considera fuentes
alternativas de oferta para bienes dados y en que utiliza un procedimiento
comprensivo de optimación para determinar la mejor combinación de actividades
de oferta.
En la
planificación del desarrollo, la generalización más importante del modelo
"input-output" es la adición de actividades alternativas, incluyendo
la alternativa de importar. Será, sin embargo, generalmente necesario utilizar
una aproximación grosera al procedimiento de programación para elegir entre
actividades.
El modelo supone
que la economía está conformada por diversos sectores de producción y
servicios.
El propósito
fundamental del modelo IO es analizar la interdependencia de industrias en una economía. El modelo viene
a mostrar como las salidas de una industria (outputs) son las entradas de otra
(inputs), mostrando una interrelación entre ellas. En la actualidad es uno de
los modelos económicos más empleados en economía.
3.
¿Qué es la planeación?
Consiste
en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en
éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los
mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de
la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios
para una eficiente utilización.
La
planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva,
es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el
establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas,
procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos.
Opción múltiple
Elija la respuesta
correcta
1.
La planeación cobró particular importancia en el periodo de
1976-1982 debido:
a) A la conformación
del Sistema Nacional de Planeación
b) Al Programa de
Desarrollo Económico y Social
c) Al Plan de Acción
Inmediata
d) Al Comité de
Inversiones
2.
El Plan Nacional de Desarrollo, legitimado por el cumplimiento de
los principios constitucionales, resume los compromisos establecidos entre:
a) gobierno, sociedad y
ejército
b)
sociedad y gobierno
c) sociedad, gobierno y
empresas
d) partidos, sociedad y
gobierno.
3. En general, se
admite que las economías de escala revisten una importancia mucho mayor en los
países subdesarrollados que en los adelantados debido:
a) a los mercados mucho
más grandes de los primeros
b) a los mercados
mucho más pequeños de los primeros
c) a los mercados mucho
más pequeños de los segundos
d) a los mercados mucho
más pequeños de los primeros
Falso-Verdadero
Responda FALSO o
VERDADERO según sea el caso
1. En la planeación se
cumplen varios principios: consubstancialidad, universalidad, racionalidad, previsión,
unidad y continuidad: VERDADERO
2. El Plan Nacional de
Desarrollo es el patrón rector de las acciones que el gobierno federal emprende
en el periodo de gestión del presidente que lo elabora: VERDADERO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario