lunes, 31 de octubre de 2016

GUIA UNIDAD V

GUIA DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD V

LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Preguntas abiertas

Responda a los siguientes cuestionamientos

1.      La eficiencia ejecutiva de un proceso de planificación se vincula con la ubicación a las autoridades responsables de esa tarea en la jerarquía institucional. Así, pues darse que:

i] Exista un organismo de planificación que funcione como asesor de la autoridad que toma decisiones en el más alto nivel de la administración.

ii] Los organismos de planificación estén situados de manera que no influyan eficientemente en las decisiones fundamentales ce la vida económica del país.


iii] Exista conexión adecuada entre la unidad planificadora y las autoridades que controlan el financiamiento de las inversiones, el comercio exterior, el ritmo y volumen de la producción, los canales de distribución y en general los diversos elementos que condicionan el desarrollo o, por el contrario, que la planificación, por un lado, y las medidas de política económica y las iniciativas reales de inversión, por el otro, sigan líneas divergentes y hasta contradictorias.

Ese conjunto de situaciones es parte, en cada país determinado, del contexto histórico, geográfico y político-social, que condiciona la eficacia y la propia viabilidad de la planificación.

De las circunstancias realmente existentes en cada país depende lo que puede esperarse de la planificación económica como orientación para las inversiones y marco de referencia para los proyectos.

Los planteamientos de la planificación global o sectorial fijan un conjunto de parámetros sobre los cuales se basará el juego de las variables cuyo análisis constituye el estudio de los proyectos. En este estudio la aplicación del razonamiento económico a los antecedentes que llevan a definir la inversión permite estimar los costos en términos de uso de los factores, y el aporte del proyecto a los objetivos de los planes de desarrollo.


2.      ¿Qué características están presentes en el concepto de desarrollo económico y social?

Crecimiento rápido y sostenido del producto interno por habitante y redistribución progresiva5 del ingreso generado; ambos objetivos pueden medirse en parte por la forma en que se superen las deficiencias de generación de empleo, que es uno de los rasgos salientes de la insuficiencia dinámica de las economías latinoamericanas;
Elevación generalizada de los niveles de consumo y bienestar, verificados a través de índices de educación, salud, nutrición, esparcimiento y participación social;
Cambios estructurales en la economía en cuanto al nivel y a la composición del producto y de la inversión;
Cambios institucionales tendientes a eliminar los obstáculos socio-políticos al propio desarrollo;
Reducción de la vulnerabilidad de la economía ante las fluctuaciones del sector externo.



Opción múltiple

Elija la respuesta correcta

1.      La identificación se apoya en dos relaciones:

a.       La técnico-económica existente entre insumos y productos y lo físico social existente entre productos y necesidades.

b.       La técnico-económica existente entre insumo y el físico social existente entre productos y necesidades.

c.        La técnico-económica existente entre insumos y productos y el físico social existente entre productos y necesidades.

d.       La técnico-económica existente entre insumos y productos y lo físico social existente entre productos y necesidades.

1.      El consumo efectivo es igual a:

a.       Consumo aparente (+ ó -) Inventarios

b.       Consumo aparente – Inventarios

c.        Consumo aparente + Inventarios

d.       Consumo aparente + Costos



Falso-Verdadero

Responda FALSO o VERDADERO según sea el caso

1.      La elasticidad ingreso permite analizar si el incremento en el ingreso de la población deriva mayor consumo del producto estudiado, y por lo tanto, si en el futuro se esperan incrementos al ingreso de esa población, cómo se comportará la demanda en estudio del futuro. VERDADERO


2.       La demanda intermedia es la que realizan las empresas que adquieren el bien o servicio en sus procesos productivos. VERDADERO



No hay comentarios.:

Publicar un comentario