lunes, 31 de octubre de 2016

GUIA UNIDAD VI

GUIAS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD VI

METODOLOGÍA PARA FORMULAR Y EVALUAR
PROYECTOS DE INVERSIÓN (PRIMERA PARTE)

Preguntas abiertas

Responda a los siguientes cuestionamientos

1.      ¿Por qué es importante el análisis de la oferta en el estudio de mercado?

Uno de los aspectos del estudio de mercado que suele ofrecer mayores dificultades prácticas es la determinación de la oferta de los bienes o servicios que se están analizando, y principalmente la estimación de su oferta futura.

La razón de esas dificultades estriba en que las investigaciones sobre oferta de bienes o servicios deben basarse en informaciones sobre volúmenes de producciones actuales y proyectadas, capacidades instaladas y utilizadas, planes de ampliación y costos actuales y futuros. Esas informaciones son generalmente difíciles de obtener, porque en muchos casos las empresas se muestran reacias a proporcionar datos sobre el desarrollo de sus actividades. De ahí que resulte necesario utilizar una variedad de técnicas de encuestas, directas o indirectas, con el propósito de lograr esa información o, por lo menos, cierto tipo de datos que permitan analizar la situación actual y futura de la oferta.

Para definir el tipo de técnicas que se empleará, el punto previo de mayor importancia parece ser la correcta caracterización del tipo de oferta que se ha de estudiar. Con ese fin, se puede establecer un conjunto de reglas empíricas que resultarían de utilidad para este propósito.

2.      ¿A qué nos referimos cuando hablamos del estudio básico?

El tamaño de un proyecto se mide por su capacidad de producción de bienes o de prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa. Este concepto de producción normal se puede definir como la cantidad de productos por unidad de tiempo que se puede obtener con los factores de producción elegidos, operando en las condiciones locales que se espera que se produzcan con mayor frecuencia2 durante la vida útil del proyecto y conducentes al menor costo unitario posible.
Es importante definir también los conceptos de capacidad de diseño y capacidad máxima. La capacidad de diseño se basa en condiciones técnicas ideales y promedios, conducentes también al menor costo unitario posible, que no reflejan necesariamente la situación real en que operará el proyecto. Es posible que esa capacidad pueda llegar a ser igual a la producción normal, pero solamente como un caso especial. Así, como determinadas instalaciones industriales, como los hornos, tienen una capacidad de diseño dependiente de diversos factores, entre ellos la calidad del combustible, la altura sobre el nivel del mar, la productividad de la mano de obra, la calidad y forma de la carga, etc., la variación y el efecto de factores análogos a los mencionados sobre los rendimientos de otros tipos de proyectos no son siempre previsibles.
La capacidad máxima es el volumen de producción que es posible alcanzar

Opción múltiple

Elija la respuesta correcta

1.      ¿Cuáles son los problemas en un estudio básico con respecto al tamaño?

a.       Capacidad del proyecto y factores condicionantes del tamaño.

b.       Tamaño del mercado y disponibilidad de insumos

c.        Capacidad administrativa y problemas institucionales

d.       Proceso y fraccionamiento


2.      Para la unidades nuevas que razones se han tenido para elegir una escala de preferencias entre las alternativas propuestas:

a.       Razones de geografía física; economías y des economías externas; razones institucionales.

b.       Razones de productos; razones de insumos; razones de expansión

c.        Razones de expansión; dimensiones y características; razones climáticas

d.       Razones laborales; razones legales; razones comunes





Falso-Verdadero

Responda FALSO o VERDADERO según sea el caso

1.       Al describir separadamente las unidades de transformación existentes y las nuevas se utilizará el esquema de insumos principales y secundarios, de insumos alternativos y efectos de su empleo, de productos principales, subproductos y productos intermedios, de los residuos, de la identificación y descripción de las etapas intermedias y del flujograma del proceso local. VERDADERO


2.      En la organización presentada deberán tenerse en cuenta las etapas de ejecución y operación del proyecto. VERDADERO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario